![](http://4.bp.blogspot.com/-sQ16C6H4U9k/TjG0dgUMbmI/AAAAAAAAADc/24U04d-aP6Y/s320/pensar.png)
El problema en muchos cristianos de hoy en día es el que si preguntas ¿qué es el cristianismo? Sus respuestas serán muy semejantes a estas:
Seguir a Cristo
Un estilo de vida
Tener a Jesús en tu corazón.
Lo que a continuación diré es algo muy personal, pero que quiero compartir, así que espero lo pueda expresar de la mejor manera.
Muchas veces hemos dicho: “Jesús no es una religión”, pero ¿hasta qué punto podemos entender esto?; otras religiones hacen aproximadamente lo mismo que nosotros los cristianos hacemos en un 80 o 90 % ; se reúnen, cantan, leen (casi en la misma medida), oran (o rezan), se saludan entre ellos, etc., etc., etc.… Y nosotros nos concentramos en decir: la diferencia es que nosotros tenemos la razón.
Cuando leí por primera vez una parábola de las que contaba Jesús dije “está bonita la historia, pero… ¿qué quiere decir?” Ahora creo que lo que Él pretendía era que utilizáramos nuestro raciocinio, la única cosa que claramente nos distingue de las demás criaturas. Era muy fácil para Él decir “Si mi Padre te dio algún talento, úsalo o no te irá bien; y lo puedes utilizar de las siguientes maneras: … “ . Pero no lo hizo así, sino que les contó una historia acerca de 3 personas. Ahora el mismo Jesús explica lo que pretendía hablando con parábolas (Mateo 13:10-17). Su principal intención era que no le siguieran solo por seguirlo, sin razonar, lo que pretendía era que ¡¡¡pensaran!!!
Mi invitación es a no ir por ir a la congre o emocionarse con un canto. Mi invitación es a que todo, absolutamente todo lo razonemos, en la medida que nos es posible poder analizar hasta la más mínima palabra que el predicador nos dice cada domingo.
Me aterra la idea de pensar en que el cristianismo pueda entrar en una especie de Edad Media o en un Oscurantismo por la falta de conocimiento de la iglesia (Oseas 4:6). Esto lo podremos evitar, generando un conocimiento genuino cristiano o como lo he denominado por el momento “cristianismo consciente”.
Lo primero que tendremos que hacer por el momento es pensar en una mejor respuesta, o bien, una que SI conteste a la pregunta: ¿qué es el cristianismo?
“… porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.” (Jesús)
Aportación de:
Joselo Zaragoza
Sophie A. Habere
Editor in Chief
Joselo Zaragoza
Sophie A. Habere
Editor in Chief
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus comentarios, dudas o sugerencias.